Las urnas en Rafaela mostraron el descontento ante la gestión local

El domingo eleccionario dejó tela para cortar y poder analizar en profundidad, aunque los primeros títulos que se desprenden es la contundente performance de Valeria Soltermam quien se impuso en la interna del PJ. Fabricio Dellasanta y «La Libertad Avanza» se consolidan como espacio; mientras que el oficialismo recibió un duro mensaje en las urnas.

Las urnas hablaron en Rafaela y dejaron contundentes mensajes en todos los frentes, con una gran cantidad de aristas a analizar, las cuales van desde la participación ciudadana, la polarización dentro del oficialismo que quedó como segundo espacio detrás del PJ. Este último se impuso con contundencia con la preponderante figura de Valeria Soltermam, quien con el 98% de las mesas escrutadas se instaló como la principal ganadora de la noche logrando el 25,8% de los votos. Aquí es importante aclarar que el «Partido Justicialista» fue el frente con mayor cantidad de votos al recabar entre todos sus precandidatos, 13.801 sufragios, lo que representa un 35,7% de apoyo sobre el total de los votantes.

La segunda gran lectura que se desprende de estos comicios es la imposición de Fabricio Dellasanta como el segundo precandidato con mayor cantidad de votos e instalando a «La Libertad Avanza» como un espacio de referencia también en la ciudad al terminar en tercer lugar. El libertario pudo sumar un total de 5.473 votos, lo que significa un 14% de acompañamiento, tanto para el candidato como para el espacio.

Otro de los grandes debates que se deben realizar por estas horas viene de parte del oficialismo local que tras los resultados obtenidos deberá repensar su estrategia si quiere seguir manteniendo su mayoría dentro del Concejo local. Sin lugar a dudas que aquellas imágenes de victorias arrolladoras con más de 17 mil votos parecen ser realmente lejanas, ya que en estos comicios no pudo juntar siquiera un tercio de lo que ha sido esa histórica elección de Leonardo Viotti la cual hoy se contrapone con esta victoria de Juan Scavino dentro de la interna de «Unidos», que supo cosechar 5.095 votos como precandidato, confirmando su primer lugar dentro de la lista.

Es importante señalar que, como frente, «Unidos» se quedó con el segundo lugar al conseguir entre sus 5 candidatos un total de 12.623 votos logrando así el 32,7% de apoyo sobre los votos emitidos. En este apartado caben varias preguntas sobre ésta baja performance en comparación con años anteriores donde supo lograr 18.655 votos en las PASO 2021 y 23.261 en las PASO 2023. Es oportuno preguntarse sobre la implicancia de la polarización de las listas, el descontento de los vecinos sobre la gestión oficialista, las disidencias dentro del frente local, entre tantas otras.

Sin lugar a dudas, las urnas dejaron mensajes claros respecto a la posible repartición de bancas dentro del Concejo, que podría plasmarse si es que en las generales se mantiene esta tendencia.

Una baja concurrencia en Rafaela

Al cierre de la edición impresa de Diario CASTELLANOS, se alcanzaron a computar unas 235 mesas de las 238 de la ciudad, contabilizando un total de 40.714 votos válidos emitidos, lo que representa una participación del 53,06% total del padrón, el cual se conformaba con un total de 82.779 electores válidos para emitir el sufragio.

Aquí es importante hacer una pequeña comparación para entender la gravedad que significa esta baja participación si lo comparamos con lo registrado en los años 2021 y 2023, donde los porcentajes fueron del 67,15% y 62,48% respectivamente. Ahora ese porcentaje se redujo en un 9% aproximadamente.

No pasaron el corte

En este punto es importante también aclarar que tan solo cuatro partidos se ubicaron con posibilidades de competir dentro de las elecciones generales del 29 de junio y los mismos son «Más para Santa Fe» -Partido Justicialista-; «Unidos Para Cambiar Santa Fe»; «La Libertad Avanza» y «Somos Vida y Libertad» con Delvis Bodoira encabezando la lista.

Para poder acceder a las elecciones generales los partidos debían recaudar un total de 1.242 votos, que significaba el corte para poder avanzar y estar presentes en las elecciones del mes de junio.

Dentro de los frentes y candidatos que no estarán en las generales se encuentra el «Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad», encabezada por Tamara Real (754); «Confluencia Santafesina» con Marianela Juárez (352) y Germán Boidi con el partido «Moderado» (421).

Compartir en redes

Relacionadas

El Municipio refuerza las acciones para prevenir el dengue

A pesar de la llegada del frío, se recuerda...

El oficialismo y su flojo desempeño abrieron las puertas al tripartidismo en Rafaela

La victoria de Soltermam, la imposición de LLA como...

Provincia remodela la plaza “Antonio Giusti” de Arteaga con el Programa de Obras Urbanas

Las obras incluyen la construcción de senderos, caminos perimetrales,...
×