Gran participación ciudadana en el taller de Huerta, frutales y compostaje

Con la presencia de más de 120 personas, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela concretó el primer taller de huerta, frutales y compostaje en la vecinal del barrio Guillermo Lehmann. Un espacio de intercambio, experiencias y consultas, que fomenta la agroecología, la soberanía alimentaria y la alimentación consciente y saludable en la ciudadanía. Hubo entrega de semillas y sorteos entre los participantes.

Este martes, más de un centenar de vecinos y vecinas de diferentes barrios de la ciudad, se hicieron presentes en el taller de huerta, frutales y compostaje, realizado por el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela.

El mismo fue llevado adelante por el Ingeniero Ricardo Ledesma y se realizó en la sede vecinal del Guillermo Lehmann, gracias al compromiso del estado local con la temática y de los integrantes de la comisión del barrio.

El director del IDSR, Enrique Soffietti, destacó: “Seguimos potenciando todo lo que tiene que ver con la alimentación y con la producción de alimentos porque es importante y porque la ciudadanía la solicita y participa. La huerta en casa es una experiencia que brinda beneficios sociales, económicos, ambientales y para la salud. Nos invita a poner las manos en contacto con la tierra, con las semillas, a esperar el tiempo de crecimiento de las plantas, para luego llevar a la mesa los vegetales que crecieron en nuestra propia casa”.

Durante el encuentro, Ricardo Ledesma profundizó en diferentes temas como armado de huerta, estacionalidad de los alimentos, métodos de cuidado y protección de la siembra, especies frutales, compostaje y repelentes caseros. Además canalizó numerosas dudas y consultas de los participantes, que agradecidos, expresaron su interés por seguir fortaleciendo estos espacios que les permiten aprender. más sobre la huerta y el compostaje.

Al finalizar el taller se entregaron semillas y se realizó el sorteo de una compostera.

La Municipalidad de Rafaela, agradece a la ciudadanía la participación y el interés, y la Comisión Vecinal por brindar el espacio. Considerando que son oportunidades para fomentar las buenas prácticas ambientales, sumar actores y hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.

Compartir en redes

Relacionadas

La EPE interrumpirá el servicio eléctrico en zona oeste de la ciudad

La EPE informa que, solicitado por tercero, se debe...

Curso «Formación gerontológica: fortaleciendo cuidados y capacidades”

La capacitación, destinada a personas que desempeñan o deseen...
×