Ante los concejales, despejaron las dudas de las tres ordenanzas, de las cuales dos son para construir el microestadio y el velódromo con licitaciones y fondos provinciales, y la restante la modificación de la posesión de terreno del Club 9 de Julio. La oposición planteó resolver el estudio de impacto ambiental.

Este miércoles funcionarios municipales conversaron con los ediles sobre los tres proyectos que el Cuerpo Legislativo debe votar sobre las obras edilicias que se llevarán a cabo para los Juegos Suramericanos 2026, en la sala de sesiones del Concejo Municipal.
Participaron Germán Bottero (secretario de Gobierno y Modernización), Emilia Vidal (subsecretaria de Desarrollo Urbano y Metropolitano), Matías Gentinetta (fiscal municipal) y Germán Seravalle (director de estudios y proyectos).
En el marco de los Juegos ODESUR, la ciudad ha sido designada sede junto a Santa Fe y Rosario. El certamen demanda la dotación de nuevos equipamientos deportivos, infraestructura de soporte y una villa que aloje a los deportistas durante el desarrollo del evento.

Durante el encuentro, se abordaron los tres expedientes que tratan sobre diferentes obras: las cesiones de posesión de terrenos para la construcción del velódromo y del microestadio, y la modificación de la posesión de terreno del Club 9 de Julio.
Al término del encuentro, Bottero señaló que: «Tenemos tres proyectos vinculados con ODESUR, de los cuales dos tienen que ver con la cesión del uso con la construcción del micro-estadio y del velódromo. En el caso del primero, será en los terrenos detrás de la Terminal de Ómnibus, hay posesión, pero el dominio todavía no es municipal, sí fue cedido por la empresa Rafaela Alimentos y necesitamos un permiso porque todavía no fue escriturado para que la obra avance con la construcción a cargo de la Provincia, ya fue licitado y necesita ser adjudicado; le vinimos a contar a los concejales y evacuar dudas que podías surgir».
Respecto a las obras del Velódromo, Vidal aclaró que: «Son terrenos municipales donde van a intervenir obras provinciales. Necesitamos ceder el uso del suelo para la obra y después volverá a la condición original. Es la misma situación en los dos casos. El microestadio tiene este condimento porque los trámites de donación se iniciaron ahora y no están terminados».
Sobre las dudas planteadas por los concejales, Bottero expresó que «cómo está la situación dominial del terreno donde se construirá el micro-estadio, de las obras complementarias quien iba a aportar los recursos y cómo se iban a realizar estas obras sobre lo que es el eje de las avenidas Podio-500 Millas que incluye ciclovía, una serie de rotondas, pavimento conexo e iluminación, con una licitación única de la Provincia y fondos provinciales; más otras licitaciones para el micro-estadio, el velódromo y las pistas complementarias en el Eco Parque. En este último lugar, detrás de la UNRaf, hay terrenos en comodato al Club 9 de Julio con un uso de 99 años, donde hay leve desplazamiento de las tierras hacia el oeste para que, en el vértice de la futura esquina en la prolongación de Podio, se instale el velódromo».
En relación con las obras de pavimentación de Podio y Comtesse, el funcionario dijo que «son las obras complementarias; en el caso de calle Comtesse son 500 m desde el ingreso de la ruta 34, paralelo a la UNRaf en su mano sur, hasta Podio. El Club 9 de Julio tendrá un ingreso pavimentado de 420 m desde el eje de Podio hacia el predio, estando previsto con forestación, ciclovía, deportes, recreación, con una intervención importante de la Provincia, que le quedará a Rafaela para construir el perfil del Eco Parque con un lugar de recreación, deportivo y encuentro».
Impacto ambiental
Por su parte, el concejal opositor Juan Senn sostuvo que: «El Ejecutivo elevó tres proyectos de ordenanzas vinculados a los juegos ODESUR. Dada la importancia y la complejidad de los mismos, desde nuestro bloque solicitamos que vengan al Concejo todas las áreas técnicas vinculadas al desarrollo de los Juegos. Teníamos muchas dudas con respeto al impacto ambiental y la titularidad de los terrenos, donde se construirán el micro-estadio, el velódromo, el skate park y todas las obras complementarias. Sería poco prudente del Concejo poder avanzar con la aprobación de las ordenanzas, si previamente las áreas técnicas del Gobierno Provincial no resuelven si aprueban o no el estudio de impacto ambiental», ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.
Agregó: «Les pedimos a los funcionarios que aceleren los trámites en la Provincia para que lo antes posible podamos votar las ordenanzas. Debería ser una prioridad para esta gestión resolver todas las cuestiones que les hemos marcado. Incluso la modificación del convenio que establece que la Municipalidad llevaría adelante las obras complementarias, cuando hoy se nos dijo que también las licita el Gobierno Provincial. La inversión es millonaria, hay años de gestión y arrancaron cuando Omar Perotti era gobernador, como para estar viendo a esta altura cuestiones que deberían estar resultas. Los cambios que hizo esta gestión nos pone en esta situación».