El oficialismo y su flojo desempeño abrieron las puertas al tripartidismo en Rafaela

La victoria de Soltermam, la imposición de LLA como tercer frente en Rafaela y la pérdida de terreno de Unidos son las grandes aristas que dejaron las elecciones del domingo. ¿Cuál será el plan del oficialismo para junio? ¿Podrá la oposición destronar la mayoría en el Concejo? ¿LLA será parte de esa nueva conformación del cuerpo legislativo?

Sin lugar a dudas que los resultados del oficialismo y de todo el frente «Unidos» dejaron un sinsabor dentro de la fila propia, que pese a haber perdido por escasa cantidad de votos frente al PJ, no deja de sorprender la pérdida de rendimiento en comparación con la elección anterior, donde en las Primarias entre sus 5 listas llegó a recabar un total de 23.261 votos. Este número queda realmente distante con los 13.274 -provisorios hasta el recuento oficial- que obtuvo el frente en las elecciones de este domingo.

El cimbronazo es tal que el Ejecutivo definió, según pudo conocer Diario CASTELLANOS de fuentes inobjetables, llevar adelante una reunión de gabinete para poder analizar, no solo el resultado electoral, sino lo que vienen siendo las tareas de las distintas áreas que hacen a la gestión local y cuál es la mirada de los propios para poder revertir la imagen negativa y el golpe que la ciudadanía le ha dado en las urnas.

En este análisis no solo podemos caer en la obvia de atribuirle este resultado electoralista a la polarización de candidatos que hubo, ya que bien como lo mencionamos anteriormente en las elecciones PASO del 2023 también fueron 5 las listas que compitieron en la interna de Unidos. Tampoco podemos asociar este rendimiento a la menor cantidad de votantes ya que solo sería caer en un simplismo, dejando de lado que los demás frentes que competirán en las generales pudieron levantar su performance en relación a las elecciones del 2023 -sin contar a Inspirar que cayó notablemente en la comparativa entre 2023 y 2025, dejando el tercer lugar como espacio, para pasar al cuarto detrás de LLA-.

La exorbitante suba de impuestos, la relación con la fiscalía, la falta de diálogo con las vecinales, la polémica con los vecinos de los 315 lotes, la situación de la inseguridad, la inacción en temas claves como la problemática de los ‘trapitos’, el relleno sanitario e incluso la merma en obra pública local -aquí quitamos todas aquellas provenientes de Provincia- son algunas de las tantas críticas que se le puede atribuir a la actual gestión, que deberá reordenar sus prioridades si desea seguir siendo el espacio de referencia a nivel local ya que la ciudadanía dejó un contundente mensaje, y no lo dice Diario CASTELLANOS, lo dice el resultado del domingo.

Un PJ que mantiene su base

Esta es otra de las grandes lecturas del fin de semana y tiene que ver respecto a cómo el peronismo local sabe mantener su base de votantes, el cual puede fluctuar entre un puñado de votos más o menos, pero que siempre se mantiene firme. Lejos de ser un atributo, la oposición también se debe, puertas para adentro, un análisis profundo para entender la falta de tracción que tiene respecto a nuevos votantes.

Que empiece la comparativa. Si ahora contraponemos los resultados del fin de semana con lo que dejó el 2023, podemos ver como el PJ llegó a cosechar -como frente-. Hace dos años obtuvo 12.864 votos y este domingo se llevó 14.497. En 2023 Juan Senn supo obtener 10.600 votos, son casi los mismos que obtuvo en estas elecciones Valeria Soltermam -10.495-.

Sin lugar a dudas que ante un presente realmente complejo por parte de quienes hoy deben conducir los destinos de la ciudad, la oposición no supo capitalizar el descontento social, si bien pudo llevar agua a su molino, no va en proporción con la caída que significó el rendimiento de Unidos y es ahí donde aparece en el radar un tercer frente que se asoma como un contendiente a no perder de vista.

Dellasanta y LLA, la sorpresa

El espacio que hoy lidera Javier Milei a nivel nacional, su gestión y el reordenamiento de la economía con el control de la inflación, los recortes en materia de gastos públicos y la total transparencia a la hora de hablar a la sociedad, es indudablemente el mayor respaldo con el que cuenta la lista local encabezada por Fabricio Dellasanta, quien se ha transformado en el outsider con mayor cantidad de acompañamiento en estas elecciones, relegando incluso al candidato oficialista Juan Scavino -5.750 vs 5.080 del periodista-.

Parecen lejanas aquellas elecciones del 2023 donde el espacio compitió por primera vez en nuestra ciudad y apenas pudo pasar el corte del 1.5% entre dos listas al obtener 1.591 votos (1.9%), dejando relegado al espacio al cuarto lugar, si bien con posibilidades de competir en las generales pero muy mal posicionado para pensar en acceder a una banca.

Actualmente LLA se consolidó como un espacio a tener en cuenta y con la posibilidad real de quedarse con una de las 5 bancas que están en juego en el Concejo. La pérdida de rendimiento de los partidos como Unidos e Inspirar abrieron las puertas a este nuevo competidor, que ha desplazado al espacio de Delvis Bodoira al cuarto lugar y posicionándose como una alternativa concreta para las elecciones generales que se desarrollarán el próximo 29 de junio.

Compartir en redes

Relacionadas

El Municipio refuerza las acciones para prevenir el dengue

A pesar de la llegada del frío, se recuerda...

Provincia remodela la plaza “Antonio Giusti” de Arteaga con el Programa de Obras Urbanas

Las obras incluyen la construcción de senderos, caminos perimetrales,...

“Queremos que la provincia sea la capital deportiva de Argentina”

La vicegobernadora Gisela Scaglia encabezó el acto y destacó...
×