La mirada de Remi Bouquet sobre arquitecturas deslumbrantes

En Cultura REC recibimos al fotógrafo y arquitecto Remi Bouquet. Hasta el 27 de agosto se puede visitar su muestra “Relatos del pasado y del presente: una exploración fotográfica de la arquitectura”, en Museo de Arte Contemporáneo de la UNL.

Se inauguró la muestra individual del arquitecto y fotógrafo Remi Bouquet, “Relatos del pasado y del presente: una exploración fotográfica de la arquitectura”, en las salas del Museo de Arte Contemporáneo de la UNL, Bv. Gálvez 1578. La muestra propone a través de obras fotográficas en blanco y negro, un acercamiento sensitivo a las formas construidas, mediante la escala cromática y los gradientes de luz y sombra.

Son fotografías de arquitecturas reconocibles y paradigmáticas, en su totalidad y detalles de las mismos. Construcciones de Argentina (Santa Fe, Rosario y Buenos Aires), Brasil (Belo Horizonte, Río de Janeiro, São Paulo y Brumadinho) y Estados Unidos (Los Ángeles, San Francisco, Chicago, Nueva York).

La muestra, que cuenta con la curaduría de la Arq. Olivia Gover, evoca un movimiento pendular revisitando diferentes momentos históricos a través de sus hitos constructivos, donde el artista realiza operaciones de selección y manipulación de dichas imágenes. Mediante el juego de la apropiación, instaura instancias críticas, visibilizando y reinterpretando los relatos históricos e ideológicos que signaron y signan la sociedad, condicionando sus modos de habitar.

La muestra se podrá visitar en los horarios del museo, de martes a viernes de 9 a 13 y de jueves a domingos de 16 a 20.

Luces y sombras

Las fotografías de Bouquet “proponen un movimiento pendular revisitando diferentes momentos históricos a través de sus hitos constructivos, realizando operaciones de selección y manipulación de dichas imágenes. A través de la profundización de luces y sombras, potenciadas por la ausencia de color, dota de dramatismo y de teatralidad a los edificios, los cuales son abordados en su totalidad, pero también de forma fragmentaria”, comenta la curadora Olivia Gover. 

“El artista nos invita a posar la mirada sobre edificios, a recorrer topografías, a acariciar superficies, devolviendo a la arquitectura la recepción táctil, restaurando la atención tensa y la experiencia individual de la observación”.

“Al recurrir a formas ya producidas, se las apropia y las habita, pero también navega por los meandros de la historia de la cultura, visibilizando y reinterpretando los relatos anteriores”, aporta Gover. De esta manera, problematiza dichos relatos históricos e ideológicos, atestiguando el carácter narrativo abierto de la cultura.

Compartir en redes

Relacionadas

Juan Monteverde: “Pullaro quiere reformar una Constitución que está violando”

El candidato por "Más para Santa Fe" del peronismo...

«Santa Fe es un centro científico por excelencia»

En el marco del Día del Científico/a, charlamos con...

Paro general, donde cada cual atiende su bolsillo

Charlamos acerca del reciente paro general y la disyuntiva...

Julio Cepeda, tango y distancia

¿Y el funyi? -pregunté extrañado ante la presencia de...
×