Entrega de semillas para la temporada otoño-invierno

A partir de esta semana, vecinos y vecinas de la ciudad podrán retirar kits de semillas para la huerta en casa. El Instituto para el Desarrollo Sustentable concretó una nueva compra de especies para garantizar el acceso gratuito de semillas a la ciudadanía, fomentando la producción agroecológicas y la alimentación saludable.

El Gobierno local continúa llevando adelante iniciativas que promueven la autoproducción y garantizan el acceso a alimentos saludables.

En ese contexto, el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) realizó una nueva compra de diversas variedades de semillas, para armar kits de la temporada otoño – invierno y poder entregarlos a la ciudadanía.

Cada sobre incluye 8 variedades: acelga, arveja, brócoli, cebolla morada, remolacha, rabanito, lechuga y zanahoria.

Los kits pueden retirarse en la oficina del IDSR, ubicado en el Pasaje Carcabuey, Local 2, de lunes a viernes de 7:00 a 13:00. Se entrega una única unidad por domicilio.

Enrique Soffietti, director del IDSR mencionó: “La huerta permite a las familias la posibilidad de realizar una tarea conjunta, además de promover la incorporación de hábitos saludables en la alimentación. Por eso creemos que tiene un gran valor entregar las semillas, facilitando a la ciudadanía la materia prima”.

“Los vecinos que retiran están muy entusiasmados y comparten experiencias que generan intercambio muy enriquecedores”, agregó el funcionario.

Más de 2.100 familias recibieron semillas durante el año 2024 para la huerta en casa, en kits de diferentes variedades adquiridos por el IDSR.

Red de huertas

Los vecinos y vecinas que se acercan a buscar kits, pueden sumarse también a la “Red de huerta”. Un grupo de whatsapp donde se envía información de cómo llevar adelante una huerta en casa y se informa sobre los futuros talleres de huerta y compostaje que se van a realizar.

Este tipo de iniciativas buscan contribuir con la economía familiar a través de la producción y el consumo de verduras y hortalizas, incentivando la construcción y el diseño de huertas agroecológicas.

Además, responden al eje de trabajo de Biodiversidad y Verde Urbano del IDSR y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU como por ejemplo: fin de la pobreza (ODS 1), hambre cero (ODS 2), salud y bienestar (ODS 3), ciudades y comunidades sostenible (ODS 11), producción y consumos responsables (ODS 12).

Compartir en redes

Relacionadas

La Fiscal General disertará en un importante panel

Se trata del de apertura del Primer Coloquio Federal...

Rafaela: Se realizó una ablación de órganos en la Clínica Parra

El procedimiento se realizó en la Clínica Parra a...

Se renueva la cartelera: Llega “Blancanieves” al Cine Belgrano

La nueva versión de acción real del clásico de...
×