Un descubrimiento que puede cambiar el futuro de la humanidad

Un grupo internacional de científicos encontró evidencias de que pequeñas algas fotosintéticas, denominadas como fitoplancton, pueden crecer y prosperar debajo de las superficies congeladas de los témpanos flotantes del océano Austral (Antártico), lo que indica la existencia de organismos vivientes complejos en entornos gélidos.

Según los responsables del estudio, publicado en la revista Frontiers in Marine Science, antes se pensaba que los densos hielos marinos impedían que la luz pasara más allá de sus capas inferiores, por lo que no había las condiciones necesarias para que el fitoplancton surgiera. Esto se debe a que la luz solar es su principal fuente de energía, por lo que, al haber una menor incidencia de esta, no es posible que estos organismos acuáticos se reproduzcan.

Anteriormente, se había observado que estas floraciones de algas se desarrollaban tan pronto como el hielo comenzaba a derretirse, ya que esta acción propiciaba que hubiera más luz y más agua dulce rica en hierro. Sin embargo, en esta nueva investigación, se registró una cantidad considerable de fitoplancton mucho antes de que el témpano se descongelara.

Compartir en redes

Relacionadas

Roberto Mirabella: desafíos del agro

El diputado nacional Roberto Mirabella participó en la primera...

Pullaro: desafíos, limitaciones y logros de su gestión

Coni analiza la situación actual del gobernador Maximiliano Pullaro,...

Más de dos mil niños y niñas de la ciudad concurren a los jardines municipales

Nos visita en piso Alicia Barletta, Secretaria de Educación...
×